¿CÓMO INICIAR TU CONSULTORIO DE NUTRICIÓN?

Eres un Nutriólogo recién graduado, ya pasaste la prueba de tu Servicio Social, ahora quieres poner en práctica todos los conocimientos que has adquirido en años de estudio en la Universidad, pero… ¿Qué debes hacer?, ¿Por dónde comenzar?
No es una tarea fácil, necesitas un buen plan, ya que será tu trabajo y más si decides hacerlo de tiempo completo!
Vamos por pasos: primero has cuentas, cuánto dinero necesitas, ¿lo tienes?
Si tu respuesta es SI, este paso es mucho más fácil, de ser NO, busca alternativas para poder hacerte de dinero, recuerda que es una buena inversión.
Segundo, busca un buen lugar, la ubicación es un factor de ÉXITO, si yo sé, que los mejores locales cuestan dinero, pero busca algo que puedas pagar y funcione bien para tus necesidades.
Actualmente hay varias alternativas, como: rentar por horas, por días, o compartir con alguien el espacio.
Ten en cuenta que los gastos de una renta es un compromiso, y que así tengas un par de consultas al día o ninguna, ese gasto siempre va a estar presente.
Busca otras posibilidades como acondicionar alguna propiedad de tu familia o buscar instalaciones gratuitas.
Tu imagen, así es, la imagen que des a tu paciente, va a direccionar los resultados, y hablando de imagen, me refiero a todo, la imagen personal, la imagen del consultorio, y la que proyectas en tu publicidad.
No importa si tus primeros pacientes son familiares o amigos, siempre trátalos de manera profesional, respeto y profesionalismo es lo mínimo que piden tus pacientes en cada consulta!
¿Ahora que necesitas?, has una lista con todos los materiales que vas a necesitar como:
- Báscula.
- Cinta métrica.
- Plicómetro.
- Estadímetro.
- Artículos de papelería.
En caso de especializarte en el tratamiento de la Diabetes, debes contar con el equipo adecuado como un glucómetro, y lo mismo pasa para el tratamiento de la Hipertensión, Nutrición Deportiva, Nutrición Pediátrica, etc.
Hasta aquí, ¿ya llevas la cuenta?
¡No te espantes!, el montar un consultorio de nutrición se basa en una planeación efectiva.
“Muchos de los fracasos en la vida son personas que no se dieron cuenta lo cerca que estaban del éxito cuando abandonaron”.-Thomas A. Edison.
Realizar listas puede hacerte esta tarea más sencilla, estimar el tiempo que te tardara tener todos los materiales necesarios debe de estar a consideración.
Ahora, lo lograste!, tienes todo listo, ¿que sigue?
No esperes que los pacientes lleguen a tocar tu puerta, busca estrategias de marketing, que hagan de tu consultorio el mejor.
Puedes buscar diferentes opciones de publicidad, pero sobre todo busca estar a la vanguardia, siempre mantente informado y actualizado.
Existen estrategias de marketing que los nutriólogos podemos utilizar para atraer una gran cantidad de pacientes, usando Medios Digitales.
Utilizar diferentes tecnologías en consulta como un Software de nutrición, o una báscula de bioimpedancia, puede ayudar a hacer más atractiva la consulta y que así logres la satisfacción de tus pacientes.
Ten en cuenta todos estos gastos a la hora de saber cuánto debes cobrar por tus servicios, trata de sacar una ganancia pero de que tus precios sean competitivos.
Mantén una buena relación con tus pacientes, consérvalos, no seas de los nutriólogos de “única consulta”, adecúate a sus necesidades.
Pon en práctica estos consejos y busca siempre estar informado, por ejemplo Nutrimarketing es un curso para nutriólogos, que te da estrategias para atraer más pacientes y generar mayores ingresos.
¡ÉXITO!